WeCreativez WhatsApp Support
Universidad Santander
¡Mándanos un WhastApp!

DIPLOMADO

Docencia Eficaz y Desarrollo de Competencias Investigativas Modalidad Virtual

MODALIDAD VIRTUAL

120 horas
Valor Escalafonario
Duración: 2 meses y medio

Universidad Santander te Invita:

Diplomado

Docencia Eficaz y Desarrollo de Competencias Investigativas

 

Dirigido a:

Docentes de nivel primaria formal; docentes de nivel Preescolar e inicial; docentes de todas las Secundarias Técnicas Generales y Telesecundarias; Docentes de Apoyo PAES, docentes de nivel Preescolar Primaria Bilingues; docentes de niveles especiales, misiones culturales, CEBAS, CEOS y docentes de educación física y educación para adultos.

Objetivos de aprendizaje:

  • Dominar los fundamentos de una docencia eficaz que contribuya a la consecución de procesos de mejora continua.
  • Dominar los conocimientos, habilidades y destrezas de las competencias investigativas básicas y esto contribuya a la consecución de procesos de mejora continua del docente.
  • Dominar los conocimientos, habilidades y destrezas de las competencias investigativas específicas y esto contribuya a la conseción de procesos de mejora continua del docente.

Temario

Fundamentos de la Docencia Eficaz

1.1. Metodologías del Aprendizaje Activo.
1.2. Ontología educativa y desarrollo humano.
1.3. Formación de ciudadanía.
1.4. Educación ambiental.
1.5. Pensamiento crítico y realidades complejas.
1.6. Mejora escolar y comunidades de aprendizaje.
1.7. Modelos mentales y organizaciones inteligentes.
1.8. Métodos y técnicas de trabajo colaborativo.
1.9. Planeación de base comunitaria.
1.10. Plataformas digitales para la planeación docente.
1.11. Tipología de las dinámicas grupales.
1.12. Métodos de investigación evaluativa

Desarrollo de competencias investigativas genéricas

2.1. Tipología de las competencias investigativas.
2.2. Método de la observación.
2.3. Método analítico/sintético.
2.4. Método hermenéutico/ interpretativo.
2.5. El método deductivo/inductivo.
2.6. Método interdisciplinario.
2.7. El método sistémico.
2.8. El ciclo del proceso de la investigación educativa.

Desarrollo de competencias investigativas básicas

3.1. Diagnóstico de Necesidades de Aprendizaje (DNA).
3.2. Fase 1: Diseño de un Proyecto Pedagógico de Aula.
3.3. Fase 2: Ejecución de un Proyecto Pedagógico de Aula.
3.4. Fase 3. Monitoreo de un Proyecto Pedagógico de Aula.
3.5. Fase 4. Seguimiento de un Proyecto Pedagógico de Aula.
3.6. Fase 5. Evaluación de un Proyecto Pedagógico de Aula.
3.7. Fase 6. Elaboración del informe final.

Desarrollo de competencias investigativas específicas

4.1. Diagnóstico educativo de base comunitaria.
4.2. Fase 1: Diseño de un Plan de intervención Comunitaria.
4.3. Fase 2: Ejecución de un Plan de Intervención comunitaria.
4.4. Fase 3: Monitoreo de un plan de intervención comunitaria.
4.5. Fase 4: Seguimiento de un Plan de intervención comunitaria.
4.6. Fase 5: Evaluación de un Plan de Intervención comunitaria.
4.7. Fase 6: Elaboración del informe final.

DIPLOMADOS CON VALOR

GRUPO I-II

8.49

GRUPO III

7.99

COSTO

Público General

Para consultar los costos contactar directamente dependiendo de la fecha que quieras iniciar.

INICIO

15

Octubre

CICIP UNISANT

Informes:

998 408 19 15

cicip@unisan.edu.mx

Plaza Nichupté  Av. Nichupté, SM 16 Mz 5, lotes 8 al 13 C.P. 77505 Cancún, Quintana Roo

AGREMIADOS AL SNTE 

Deben contactar para la matrícula a: Mtro. Armando Miguel Palomo Gómez, Secretario de Vinculación Social, Tel: 9838358387.

El primer pago será considerado como pago de inscripción y debe realizarse para reservar su cupo en el Diplomado. Los agremiados del SNTE deben contactar con el sindicato para matricular el Diplomado.

INICIO

15

Octubre

Autlán

Informes: Dr. Arturo Ortega

Pedro Moreno #681 col. Jaime Llamas

WhatsApp 3173851255

INICIO

28

Octubre

Valladolid

Informes: Dr. Rolando Cosgaya

999 191 17 15

valladolid@unisant.edu.mx

Calle 37 por 56 y 58, Colónia Flamboyanes, Valladolid Yucatán