Doctorado en Ciencias de la Educación y Estadística
Este programa consta de:
19
MÓDULOS
Duración del módulo
8 semanas
Total de créditos a cursar: 374
Próximo Inicio
Agosto 2022
Objetivo General
formación de investigadores en el campo educativo con un enfoque interdisciplinario con capacidad del dominio del análisis estadístico para formular proyectos de intervención, innovación y gestión educativa que permita afrontar los cambios y los desafíos de los Sistemas Educativos Nacionales y a nivel regional con una perspectiva innovadora y estratégica y sustentable que propicie:
- La formación de docentes/investigadores con capacidad de análisis sistémico y habilidades de gestión de procesos complejos.
- Con las fortalezas profesionales para contribuir al mejoramiento de los sistemas de organización escolar de sus centros educativos.
- Comprender las tendencias de cambio educativo a nivel global y nacional y tomar decisiones a partir de la contextualización de sus campos de desempeño profesional.
Perfil del Egresado
Un profesional Doctor en Ciencias de la Educación, capaz de:
Demostrar competencias para realizar aportes científicos desde la investigación educativa a las Ciencias de la Educación con profundo dominio del análisis estadístico, sus métodos, técnicas e instrumentos de investigación, amplia cultura científica y conocimientos avanzados en esta área, con habilidades para la investigación, la docencia y la gestión educativa, con elevado sentido de compromiso social y una concepción científica del mundo, que lleva a la práctica valores éticos, estéticos y morales propios de la sociedad, preparado para realizar con eficiencia y eficacia las siguientes funciones que definen el perfil:
HABILIDADES:
- Realizar aportes teóricos y prácticos a las investigaciones en Ciencias de la Educación adecuándolas a cada contexto educativo.
- Impartir docencia con calidad, tanto de pregrado como de postgrado, en todos los niveles de enseñanza.
- Ejecutar asesorías al trabajo de gestión y formación en instituciones de educación.
- Diseñar planes de estudio y programas a nivel de pregrado y postgrado.
- Realizar tareas de gestión y dirección de los procesos educativos, incluidos los de enseñanza-aprendizaje en las instituciones de educación.
- Presentar con calidad resultados de investigación (aportes) en eventos científicos (3 como mínimo) o en publicaciones en revistas de reconocido prestigio.
- Hacer pasantías de investigación en ciencias de la educación
- Utilizar de forma innovadora las tecnologías de la información y las comunicaciones como medio de optimización del proceso de formación y gestión de instituciones educativas, así como para la divulgación de los aportes científicos.
- Comunicarse de forma asertiva en ámbitos científicos y pedagógicos.
Plan de Estudios
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
- CAMBIO SOCIAL, INNOVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III
- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL E INFOTECNOLOGÍA: TEORÍA Y PRÁCTICA
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y MODELOS EDUCATIVOS
- PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y CORRIENTES PSICOPEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- TEORÍAS Y MÉTODOS DEL APRENDIZAJE
- TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y ENTORNOS VIRTUALES
- GESTIÓN EDUCATIVA
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
- ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN
- DISEÑO CURRICULAR Y MODELOS DE FORMACIÓN
- EVALUACIÓN EDUCATIVA
- TALLER DE INVESTIGACIÓN I
- TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Optativas
2 materias a elegir
- MORAL Y ÉTICA EN LA EDUCACIÓN
- SEMINARIO DE TRABAJO COLABORATIVO
- SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
- PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
- ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN
- INSTRUMENTOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN
- CIENCIA DE DATOS, INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN
- Tesis
- Reporte de trabajo en el campo profesional
- Curso de titulación
- Por promedio
- Publicación de un libro
- Participación como ponente en eventos internacionales
- Publicación en revista arbitrada
- Demostración de competencias docentes frente a grupo
- Participar en un cuerpo académico de investigación
- Creación o evaluación y actualización de un diseño curricular
- Profesional adjunto
- Desarrollo de proyectos innovadores
- Aplicación de examen global de conocimientos
Documentación requerida
Los documentos son escaneados del original
- Acta de Nacimiento reciente.*
- C.U.R.P. (clave única de registro de población) QUE CONTENGA QR
- Título de Maestría por ambas caras.*
- Cédula de Maestría (es una identificación que confirma tu grado académico, y el tipo de maestría que has obtenido) por ambas caras.
- Identificación (INE, pasaporte, cartilla militar)
- Comprobante de Domicilio (Luz, agua o teléfono)
- Solicitud de Inscripción
- Pago de inscripción.
*Extranjeros deberán mandar sus documentos en original apostillados




100%
Online
Tú decides
cuantas materias cursar al mes
24 meses
Para terminar tu Posgrado
Doctorado
100% online
+5000
Estudiantes UNISANT
+5000
Cursando virtual o presencialmente
+19000
Egresados Titulados
+19000
Respaldan nuestros 11 años de labor
Pago por Materia
$3,800 Inscripción
$3,800.00 por materia
Becas disponibles (solicita información)
*Precios validos únicamente para México
Deseo que un Asesor me Contacte