WeCreativez WhatsApp Support
Universidad Santander
¡Mándanos un WhastApp!

[vc_row alt_color=»» alt_bg_color=»true» parallax=»» full_width=»» full_screen=»» mask_style=»50″][vc_column alt_color=»» alt_bg_color=»» text_align=»» padding_size=»» el_class=»» width=»1/1″][heading title=» El niño Manuel y sus circunstancias en el 2do grado de educación preescolar» sub_title=»Boletín #31″ style=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row alt_color=»» alt_bg_color=»» parallax=»» full_width=»» full_screen=»» background_overlay=»» mask=»» mask_style=»50″ vertical_align=»» padding_size=»» el_class=»»][vc_column alt_color=»» alt_bg_color=»» text_align=»» padding_size=»» el_class=»» width=»1/1″][vc_column_text]

Por: Itzel Eknory Trujillo Rodríguez

Alumna del Programa Doctoral en ciencias de la educación y egresada de la Maestría en educación en el área de docencia e investigación por la Universidad Santander.

El estudio de caso de Manuel es una investigación que aborda el contexto de un niño que cursa el segundo grado de preescolar, nombrado así por confidencialidad. Se describen los eventos familiares y personales que han propiciado que Manuel se comunique mediante conductas disruptivas debidas al débil vinculo de apego entre el infante y sus padres, al descuido de sus necesidades básicas, y a los pobres recursos de resiliencia que presenta el niño en la escuela que se traducen en apatía por aprender, convivir con sus pares y con las educadoras.

La Investigación-Acción con soporte en entrevistas a profundidad con la madre de Manuel y con el menor; el involucramiento de la docente mediante estrategias, afectivo-sociales, del circulo de la confianza, del lenguaje asertivo y generador de buenas acciones (PNL) permitieron un cambio de las conductas disruptivas hacia manifestaciones positivas y resilientes. Dicha investigación hizo evidente que los niños como Manuel, aun y a pesar de sus circunstancias familiares pueden encontrar en la escuela un factor de ayuda y cambio.

Introducción

La dificultad que experimentan los niños en la transición y adaptación del núcleo familiar a la escuela se manifiesta con cierta regularidad al inicio de cada ciclo escolar, observándose la disminución de dicho conflicto conforme avanza el mismo; sin embargo, pocos son los niños que no manifiestan progreso emocional, y que por el contrario muestran conductas de rechazo a establecer lazos afectivos y una agresividad creciente hacia sus pares así como un desconocimiento y nula aceptación de las figuras de autoridad, por lo que una de las tareas del educador es buscar qué factores están disparando esta conducta, qué circunstancias las favorecen y empezar a buscar los apoyos pertinentes para identificar en primera instancia el origen, analizar los reforzadores y socializar las estrategias para su intervención, y posteriormente observar los avances y las áreas de oportunidad.

En base a los elementos anteriores se recurre a la investigación acción la cual presenta cuatro momentos de análisis: a) la planificación, b) la acción, c) la observación, d) la reflexión. La Investigación- Acción tiene la finalidad de proporcionar los elementos y directrices para poder realizar un proyecto de investigación. El proceso es flexible y recursivo, que va emergiendo en la medida que se va realizando. A continuación se describen las cuatro fases de la presente investigación.

Problema de investigación

¿Qué es lo que impide a Manuel establecer vínculos afectivos con sus maestros y sus compañeros de clase?

EL alumno del 2do grado de preescolar, a quien en la presente investigación nos ocupa presenta las siguientes situaciones: Dificultad para asimilar la transición y adaptación de casa a la escuela; Respuesta agresiva al contacto físico; Desafío a las figuras de autoridad; Falta de motivación para aprender, La falta de establecimiento de lazos emocionales íntimos con adultos significativos como un factor de riesgo para establecer vínculos afectivos posteriores.

Objetivo

Investigar los factores que originan en Manuel una tendencia a problemas de conducta. Aplicar el método de investigación acción para revertir los efectos de dichos factores

Hipótesis

Una relación de apego débil, pobre y reducida del vínculo afectivo paterno incapacita a Manuel para establecer relaciones afectivas con sus pares y sus educadores en el ámbito escolar.

Alcances y Limitaciones

Esta Investigación pretende aportar diversas estrategias de intervención que la educadora, realizó para observar la progresiva manifestación del cambio de conducta del educando, habiendo logros que por la complejidad de la problemática aún falta por hacer.

     Estrategias que están sujetas a una crítica y mejora para la implementación en las aulas, dirigidas a alumnos con circunstancias similares en la manifestación de conductas como las presentadas por el alumno y expresadas en este documento, por lo que el docente tendrá la responsabilidad y participación activa que a pesar de las circunstancias familiares, contribuyan con el aprendizaje del alumno.

Metodología

Paradigma sociocrítico

El paradigma socio crítico de Lewin radica en la aportación de un nuevo concepto de investigación social es necesaria y fundamentalmente investigación acción. Mediante la investigación acción, señala Lewin, los avances teóricos y los cambios sociales que se puedan lograr; Sobre la realidad: basada en una ontología nominalista, donde la realidad es construida intersubjetiva, social y experiencialmente. – Relación del sujeto y objeto en la investigación: la epistemología es subjetivista y crítica. El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión crítica y acción sobre la realidad. El proceso de investigación promueve la incorporación de los valores (subjetividad) e intereses del investigador. La metodología es dialógica y participativa. El investigador es un colectivo participativo. La acción transformadora juega el rol principal en la praxis investigativa. Se promueve la simplificación de instrumentos de investigación para favorecer procesos participativos.

Investigacion-acción a partir de un estudio de caso

Car y Kemmis 1988, emplean la teoría socio critica en la investigación acción a partir de un estudio de caso donde el proceso es flexible y recursivo, que va emergiendo en la medida que se va realizando. En este sentido, el principal objetivo de la I-A es transformar la realidad, se centra deliberadamente en el cambio educativo y la transformación social. Para ello, la I-A se orienta hacia la resolución de problemas.

   Estudio de caso se podría definir como “una investigación que mediante los procesos cuantitativo, cualitativo y/o mixto; se analiza profundamente una unidad integral para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar teoría”

   Grinnell, Williams y Unrau (2009), el estudio de caso se concentra en una unidad de análisis. Yin (2009) señala que un estudio de caso es una indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto en la vida real, en especial cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente evidentes.

Marco teórico

El paradigma socio crítico surgió en la segunda mitad del siglo XX el psicólogo social norteamericano K. Lewin, planteo que la investigación convencional presentaba incapacidad para dar respuesta y solución adecuada a los problemas más urgentes y sentidos por las personas y comunidades.

Para él la investigación social es necesario y fundamentalmente investigación acción. Mediante ella señala Lewin, los avances teóricos y los cambios sociales se pueden lograr simultáneamente.

“El conjunto de transformaciones que ha experimentado la familia en el mundo occidental constituye una de las manifestaciones más importantes   del cambio social contemporáneo. Al lado de la familia nuclear “tradicional”, comenzaron a cobrar relevancia numérica y social, las familias monoparentales y las familias “reconstituidas o ensambladas” (Nuevas formas de familia perspectivas nacionales e internacionales UNICEF – (UDELAR Noviembre 2003 pag.7) UNESCO).

La Teoría del Apego “consiste en el establecimiento de lazos emocionales íntimos con adultos significativos (principalmente los padres) cuyo propósito es promover el sentimiento de seguridad en el niño, el saldo a esta ausencia será la representación caótica de memorias sensoriales no integradas, y en correspondencia la representación del mundo como hostil, terrible y agresivo”.

Taxonomía de necesidades del niño según Félix López. Necesidades físico- biológicas, Necesidades cognitivas, Necesidades emocionales y sociales.

   Cuando las actitudes de afecto calidez, apoyo, empatía que muestra el docente ante los niños son genuinas, éstos lo perciben y, además de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos, responden con sentimientos recíprocos”.

“Estudios evidencian que la motivación, la conducta positiva y el aprendizaje se fortalecen mediante estrategias que orienten los impulsos naturales de los niños, la autoestima y la responsabilidad”; “la disciplina es esencial, pues los niños necesitan una libertad regulada en la que las reglas son necesarias; no impuestas”.

Otro aspecto importante a considerar es la resiliencia “la cual es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales y salir fortalecido”.

Antecedentes

   La apariencia del menor es desaliñada, su carita sucia con rastros de comida, mocos o saliva seca de la noche anterior, su uniforme, zapatos y artículos escolares (mochila) reflejan desaseo de días pasados.

Madre del menor es empleada, su padre se encuentra preso por robo, por la violencia doméstica que afectó su familia, las hermanas de Manuel, de 12 y 9 años de edad son responsables de llevar y recoger a su hermano del kínder así como de asistir a juntas o eventos; la casa de Manuel se ubica en una zona urbana marginal.

Investigación-acción. Planificación. El problema o foco de investigación

¿Qué es lo que impide a Manuel establecer vínculos afectivos con sus maestros y sus compañeros de clase? En su conducta se refleja la siguiente problemática:

Durante los primeros días del ciclo escolar Manuel como otros chicos del grupo mostro dificultad para asimilar la transición y adaptación de casa a la escuela, por lo que lloraba y mostraba un gran enojo, negándose a ingresar al salón; la educadora se acercaba para tomar sus manitas, a esta aproximación el niño respondía con puñetazos, patadas o abrazándose y retirándose rápidamente hacia atrás de forma instintiva; se negaba a integrarse a las actividades, decía que estás eran aburridas o que él estaba aburrido, mostrando una emotividad plana, a las normas o indicaciones que se le brindaban, respondía de manera apática, contraria y con tintes burlescos a los adultos que representaban sus figuras de autoridad inmediata en el preescolar.

     Con los coetáneos, que se acercaban a él para otorgarle un abrazo o una palabra de aliento cuando lo veían llorar o enojado por no querer ingresar al salón o integrarse en la clase, sin distinción de género, Manuel respondía con un empujón o golpe

La madre del menor comenta que desde edad temprana Manuel manifestó conductas como berrinches, llanto excesivo y agresividad.

Ella es el sostén económico en su casa, se ha visto obligada ausentarse en el proceso de desarrollo de su hijo menor, mermando de este modo el primer vínculo de apego. Delegando dicho vinculo a los cuidadores de Manuel, sus hermanas, abuelos, tíos y madrina

   La Teoría del Apego “consiste en el establecimiento de lazos emocionales íntimos con adultos significativos (principalmente los padres) cuyo propósito es promover el sentimiento de seguridad en el niño”.

     “Si la discontinuidad persiste y el niño no puede establecer una          relación de apego permanente con una persona, es posible que      desarrolle un carácter insensible y una cierta incapacidad para     establecer vínculos afectivos posteriores”; los vínculos de apego son de suma importancia para el desarrollo afectivo en los menores, pues este les permite establecer relaciones afectivas posteriores de manera armónica, en los diversos contextos en que participen, caso específico la escuela.

La hipótesis acción o acción estratégica

   Una relación de apego débil, pobre y reducida del vínculo afectivo paterno incapacita a Manuel para establecer relaciones afectivas con sus pares y sus educadores en el ámbito escolar.

ACCIÓN.

Esta fase se llevó a cabo en dos momentos:

Primer momento: Entrevista a Profundidad a la Madre de Manuel y a Manuel, Interpretación de los hallazgos, Análisis de la relación de la Educadora con Manuel antes de la intervención, Circunstancias del centro escolar, cambio de estrategias de intervención de la educadora.

Segundo momento: Estrategias Propiciar un ambiente afectivo-social, Generar disciplina y autoridad asertiva, Implementación del círculo de la confianza y Aplicación de un lenguaje positivo, asertivo y generador de buenas acciones (PNL)

1.-Entrevista a la Madre de Manuel

En la entrevista se retomaron los datos más sobresalientes que inciden en la problemática de su hijo.

Manuel es el hijo menor, la relación más estrecha en casa es con su hermana mayor (12 años); la señora al tener novio invierte poco tiempo a su hijo,   el niño le ha dicho que de grande le gustaría ser cholo.

2.- Entrevista a Manuel

   Manuel dice que no le gusta su casa, que no es feliz, no le gusta venir al kínder, le gustaría que la escuela tuviera cadenas y comenta que quiere ser Hulk cuando sea grande.

3.- Interpretación de los hallazgos

Las respuestas expresadas por el menor demuestran gran apatía, distanciamiento y rechazo de su contexto próximo como lo es su casa y también hacia la escuela.

A su corta edad manifiesta querer ser Hulk cuando crezca, pues la característica peculiar de este personaje es la fuerza que detona cuando se encuentra molesto, algo con lo que quizás Manuel se identifica.

   Las características y las expresiones utilizadas por el infante son la carencia de la atención a sus necesidades básicas infantiles, las cuales según la Teoría del apego “las necesidades básicas, son en esencia, la alimentación permanente, la vinculación afectiva y la comprensión del significado de lo que siente y lo que le acontece (al niño). No es suficiente la satisfacción de las necesidades anteriores, para obtener un sentimiento de seguridad y confianza básica. El cariño, la ternura y la aceptación incondicional de los padres son condición indispensable para el desarrollo de una vida futura satisfactoria”

     Manuel muestra ausencia de atención a sus necesidades físico-biológicas puesto que refleja, suciedad en su persona, enfermedades respiratorias frecuentes, irritación (debido quizás como lo señala el autor, por falta de descanso), una experiencia crónica de enojo, inactividad y apatía, no adquiere la capacidad de regular sus emociones.

   En cuanto a sus necesidades cognitivas, demuestra un “tono vital triste, aburrimiento, desconfianza, le cuesta trabajo distinguir entre lo bueno y lo malo”.

   Su apego inseguro y desprotección, reflejan la ausencia de un buen trato y atención a sus necesidades emocionales, especialmente a la de “seguridad emocional, la cual se puede conseguir si hay una base de seguridad y bienestar físico, y se ofrece a los niños la posibilidad de establecer vínculos de afectos estables e incondicionales”

   Vínculos que se generan significativamente con sus familiares y educadores principalmente.

   La ausencia de estos vínculos que vive el niño es un factor de riesgo que de no atenderse, propiciará inestabilidad e incapacidad en él para el futuro.

4.- Análisis de la relación de la Educadora con Manuel antes

   Las manifestaciones que presentaba Manuel así como otros de los alumnos en el aula, reflejan una gran demanda de cariño, afecto, aprobación, aceptación, cuidado y reconocimiento por parte de los infantes hacia las figuras significativas en la escuela (en este caso educadora).

   Algunas actitudes de la docente, reflejaban el desconocimiento sobre la importancia de los vínculos afectivos y lo que estos pueden o no generar en los niños, de las necesidades básicas de los menores relacionadas con lo afectivo, así como la descontextualización de la realidad de donde provenían los alumnos, factores que mermaron el trabajo en el aula para el logro de los aprendizajes.

5.- Circunstancias del centro escolar

   Otro factor de carácter indirecto pero que incidió mucho dentro de la dinámica de aula fue el ambiente escolar pues al no contar en la institución con la presencia constante del directivo encargado, la gestión del plantel corría a cargo tanto de la educadora de guardia como de cada una de las docentes del plantel,   lo cual fraccionaba el clima de trabajo ameno, seguro, de confianza y de compañerismo, características que corresponden a lo que en terminología actual dentro de la educación llamamos trabajo colaborativo.

Intervención a través de Estrategias. Ambiente afectivo-social

   Se propició un ambiente afectivo-social el cual implica “la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños, al practicar el docente actitudes de afecto genuinas, los niños lo perciben éstos lo perciben responden con sentimientos recíprocos”.

   Así comenzó a mostrar calidez hacia Manuel al acercarse de manera respetuosa y amorosa hacia él, apoyándolo al nombrar y hacerle reconocer al alumno las emociones que experimentaba y respetando su sentir, así como ayudándole a reconocer su valía, la importancia de su persona y colaboración dentro de la dinámica del grupo, lo cual hizo que Manuel comenzará a regular su conducta haciendo que por voluntad propia a pesar de llegar enojado al preescolar, pasará al salón de clase y lograr por el mismo involucrarse en las actividades trabajadas durante la jornada.

Disciplina y autoridad

   Dentro de esta estrategia del ambiente afectivo-social en el aula la disciplina y autoridad y no autoritarismo que en un momento dado fue realizado por la maestra, jugaron otro gran papel como estrategia por parte de la educadora   para la mejora en la actitud y acciones de Manuel y el resto de los niños del grupo.

La disciplina es esencial, pues los niños necesitan una libertad regulada reglas acordadas en consenso, cercanas por tanto a su comprensión y aplicadas para todos. Todo esto bajo un clima de respeto a su dignidad humana”.

   Para lograr la disciplina del menor, la educadora comenzó a motivar especialmente hacia Manuel, la docente observa el agrado del pequeño hacia los súper héroes utiliza este interés del niño diciéndole a este que él era su súper héroe, quien cuidaría de su persona y de la de sus compañeros, contribuyendo a orientar los impulsos naturales del alumno, la regulación propia de su emoción y conducta pues otorgo una libertad regulada a sus manifestaciones de enojo (emoción que llevaba al infante a infringir las reglas) lo cual ha comenzado a llevar al menor a la concientización de las reglas a seguir dentro de la escuela y específicamente en el salón de clases.

El círculo de la confianza

   La educadora recurre a especialista le sugirieron dinámicas para realizar una educación afectiva, la cual se preocupa por el crecimiento armónico del individuo.

   A esta dinámica la educadora la llamo “el círculo de la confianza”, la cual se realizaba dentro del salón de clases y consiste en docente y alumnos se toman de las manos, se lleva a cabo con los niños una relajación por lo que se les pide inhalen y exhalen 3 veces, luego se les invitaba a cerrar los ojos y en ese momento la educadora comentaba una actividad realizada por todos, nombrara niño por niño, la importancia de su participación dentro de la misma y reconocía las cualidades que lo hacen ser único, inigualable, irrepetible, incomparable e inconfundible y valioso.

   Llevando a cabo en este momento la resiliencia “la cual es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales y salir fortalecido”.

Lenguaje positivo, asertivo y generador de buenas acciones (PNL)

   Por último la estrategia del uso de un lenguaje positivo, asertivo y generador de buenas acciones, o en palabras actuales dentro de la educación y otros rubros, la programación neurolingüística la cual Robert Dilts la definió como “un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos, en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”.

   Por lo tanto “Es un modelo de comunicación efectiva que puede ser aplicado a múltiples campos del saber y hacer humanos: como lo es la educación”.

     “Los jardines de niños apoyan, orientan y enseñan a los niños, de formas que les permitan mantener su dignidad y sentimientos de autovalía mientras aprenden de formas nuevas, y más efectivas de comportarse”.

OBSERVACIONES

Los cambios observados en Manuel

   Manuel comenzó a regular su conducta por lo que a pesar de llegar enojado al ingresar al preescolar, por voluntad propia pasaba a su salón de clases y procuraba involucrarse en las actividades a trabajar en la jornada.

   Se mostró motivado, pues se sentía reconocido como un ser y miembro importante dentro de su aula.

     Al otorgar la educadora una libertad regulada a sus manifestaciones de enojo, este poco a poco adquirió y acepto las reglas a seguir dentro de la escuela y específicamente en el salón de clases, se supo comprendió actuando con ello de forma reciproca.

   Manuel empezó a manifestarse fortalecido en su seguridad, comenzó a entablar un vínculo cercano con la educadora y con algunos de sus pares.

Análisis de la relación de la Educadora con Manuel después

La cercanía positiva y asertiva hacia Manuel y el resto de los alumnos del grupo fue una forma de intervención que la educadora realizo y comenzó a generar buenas relaciones y mejorar el aprendizaje actitudinal, conceptual y procedimental en Manuel y el resto de los alumnos pues como señala Ginsberg (2007) la inmediatez (cercanía), está constituida por un grupo de rasgos de comunicación que incrementa la percepción física y psicológica de proximidad con los estudiantes, se correlaciona de forma positiva con buenos resultados por parte de los alumnos, tales como el aprendizaje cognitivo y afectivo.

   Mehrabian (1971) señala “la gente se acerca a las personas y cosas que le gustan, que valora y que prefiere, y que evita aquellas que le disgustan, que evalúa negativamente o no prefiere. La cercanía constituye un atributo positivo de los profesores que contribuye a generar un clima afectivo dentro del salón de clases. Las conductas no verbales de cercanía o inmediatez, incluyen: expresiones faciales y gesticulaciones de agrado, sonreír a los alumnos, tocar de forma afectuosa y no amenazante u hostigante a los alumnos y utilizar vocalizaciones adecuadas”. Por lo que esta cercanía, el respeto, la sonrisa, la motivación comenzaron a generar una relación cercana, reciproca y amena entre el alumno y la docente.

Reflexión

Informe de Conclusiones

Al inicio de la investigación identificaba que el problema de Manuel solo se debía al establecimiento de vínculos afectivos débiles y pobres por parte de sus padres sin embargo al finalizar la investigación, se evidencia que el contexto inmediato de Manuel es determinante para que él logre desarrollar habilidades de resiliencia o afrontamiento a su circunstancia familiar; específicamente refiriéndome al contexto inmediato como el ámbito escolar en el que la intervención de los docentes con mayor sensibilidad y corresponsabilidad de la formación no solo académica sino emocional de Manuel indico una nueva perspectiva para él independientemente de su circunstancia familiar.

   Así pues “En la relación afectiva con sus maestros, los niños pueden revivir los vínculos con sus padres. Esto puede ayudarles a reforzar vínculos positivos, a resolver conflictos y a compensar carencias”.

“Un maestro puede tener gran importancia en la vida del niño y transformarse en el adulto significativo que lo apoya en salir de situaciones familiares extremas”.

BIBLIOGRAFÍA

Dilts, Robert. Instituto Americano de Formación e Investigación. Consultado en http://www.iafi.com.ar/pnl/articulos-pnl/definicion_de_pnl.php).

Heredia Ancona Bertha, Bowlby John y Ainsworth Mary. (2005). Relaciones madre-hijo: el apego y su impacto en el desarrollo infantil. México: Trillas.

Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez Ojeda, Infante, Grotberg (1998), Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Fundación W.K. Kellogg Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI)).

Murillo Torrecilla Francisco Javier. Métodos de investigación en Educación Especial3ª Educación Especial Curso: 2010-2011. Investigación Acción.

Paradigmas y enfoques de la investiación científica www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/…/Material_dia_1.pdf

SEP. Programa de estudios 2011, Guía para la educadora, p.143

Thomas, Richmond, y McCroskey, (1994) Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM, Las dimensiones afectivas de la docencia http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art71/int71.htm)

[/vc_column_text][link_button title=»Regresar al boletín» link=»url:http%3A%2F%2Fus8.campaign-archive2.com%2F%3Fu%3Dc57ed4a0260fe9534b11a588d%26id%3D620f92c144%26e%3Da3046edaf1||»][/vc_column][/vc_row]